NADIE PUEDE POR SÍ SOLO SILBAR UNA SINFONÍA, PARA TOCARLA SE NECESITA UNA ORQUESTA
Hoy en día se habla mucho de cómo y cuándo se es feliz, pero lo cierto es que cada uno define y encuentra la felicidad de manera diferente, transformando este concepto en algo totalmente subjetivo. No a todos nos hace feliz el olor de la hierba cortada, y no necesariamente a uno mismo le puede hacer feliz ese olor en sus diferentes etapas de la vida. Así que cada uno es libre de afrontar y analizar las cosas desde su prisma decidiendo si eso le hace feliz o no.

officevibe.com
“La felicidad organizacional es una capacidad que desarrolla deliberadamente una organización para producir bienestar subjetivo en sus trabajadores y ganar una ventaja competitiva difícilmente imitable. Por su parte, la felicidad en el trabajo son las acciones individuales que las personas hacen en el trabajo para mejorar su bienestar o la percepción de felicidad que tienen en su organización. La felicidad organizacional es una co-responsabilidad entre empresa y trabajador. La responsabilidad final de la felicidad sigue siendo personal. La empresa no puede hacerse cargo de la felicidad de los trabajadores.“
El trabajo en equipo divide las tareas y dobla los resultados. Es por ello que es primordial tener un equipo de alto rendimiento, que nos proporcionarà un alto nivel de resultados, y al que debemos motivación.
Un equipo feliz puede proporcionarte un 73% de aumento en el compromiso en el entorno laboral, un 31% más de productividad, un 37% de incremento en las ventas y un 33% de mejora en la creatividad y el dinamismo de la empresa.
Para alcanzar este nivel de resultados debemos marcar objetivos claros, definir la evaluación de alcance, definir procedimientos, y desarrollar gestión personal (reclutamiento, formación, motivación, y sobretodo comunicación).
La felicidad es un pájaro azul que una tarde se nos posó en la
palma caliente de la mano, y nos dejó como la huella de un paraíso
perdido que nunca nadie alcanzó y con el que todos,
en algún momento, dormidos o en estado de vigilia, soñamos
Compartir experiencias emocionantes da sensación de compañerismo y hace sentir a las pesonas más cerca. Cuando les planteas un reto a un grupo de personas y juntos consiguen superarlo: eso les une.

Así que para que tu empresa sea feliz debe estar: informada, formada, conectada y saludable.
Informada: dale al trabajador las herramientas para conocer dónde está, las normas, los derechos y las obligaciones.
Formada: dale a tu personal la mejor formación en todos los campos de su área profesional, para que crezca y aporte nuevas ideas a la empresa.
Conectada: no dudes en crear comunicación y equipo, realiza teambuilding, acciones donde el equipo se conozca y gane confianza.
Saludable: para que un trabajador sea feliz es importante que se encuentre bien, sale herramientas para mejorar su nutrición, hábitos físicos, ergonomía, …
Te recomendamos
Cambiar de hábitos, tener un horizonte claro, ganar confianza, celebrar los hitos, sentirse valorado, todos esos valores ayudan a que el trabajador esté más contento y pueda ser más optimista, creativo, flexible, productivo.

Santiago Vázquez – Ex Director RRHH “R Telecomunicaciones”
https://www.youtube.com/watch?v=HPhqZ9JBOlUTal Ben-Shahar.- La importancia del significado para la felicidad en el trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=TjXt2exS2gAIgnacio Fernández.- Felicidad Organizacional
https://www.youtube.com/watch?v=NW6g-sxb-QQCuestionario de la auténtica felicidad Universidad Pensilvania
https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es/testcenter